Permiso Residencia y Trabajo por Cuenta Propia en España

¿Quieres vivir y trabajar por cuenta propia en España? Descubre todo sobre el permiso de residencia y trabajo para emprendedores, los requisitos, beneficios y cómo solicitarlo para comenzar tu camino como autónomo en este país.
permiso de residencia y trabajo cuenta propia españa
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Tabla de Contenidos

Iniciar una actividad profesional de forma independiente en un nuevo país es un proyecto ilusionante que requiere una planificación meticulosa, especialmente en lo referente a los trámites migratorios.

Si eres un ciudadano no perteneciente a la Unión Europea y aspiras a emprender o trabajar como autónomo en territorio español, el Permiso de Residencia y Trabajo por cuenta propia en España es la autorización administrativa fundamental que necesitarás obtener.

Esta guía tiene como objetivo ofrecerte una visión completa y actualizada sobre este permiso, desglosando sus características, requisitos y el procedimiento a seguir.

A lo largo de este artículo, abordaremos los aspectos esenciales que debe conocer cualquier profesional o emprendedor que considere España como destino para desarrollar su actividad por cuenta propia.

Desde la definición exacta del permiso hasta los pasos prácticos para su solicitud y obtención, nuestro propósito es proporcionarle una base sólida para entender este importante trámite.

Entendiendo el Permiso de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia en España: ¿Qué implica?

El Permiso de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia es una autorización de residencia temporal y trabajo que habilita a ciudadanos extranjeros no comunitarios a vivir legalmente en España y, simultáneamente, a ejercer una actividad económica por cuenta propia, es decir, como autónomo o titular de su propio negocio.

A diferencia de los permisos de trabajo por cuenta ajena en España, que vinculan al trabajador con un empleador específico, esta modalidad otorga la independencia para desarrollar un proyecto empresarial o profesional propio en el territorio nacional.

Obtener esta autorización implica demostrar no solo la identidad y situación regular del solicitante, sino fundamentalmente la viabilidad del proyecto que se pretende emprender en España.

Las autoridades evaluarán que la actividad económica propuesta sea sostenible, que el solicitante posea los recursos financieros necesarios tanto para la inversión inicial como para su sustento, y que cumpla con toda la normativa española aplicable a dicha actividad.

Es, por tanto, un permiso diseñado específicamente para atraer talento emprendedor y profesionales independientes.

¿A quién va dirigido este permiso de residencia y trabajo?

Este permiso está específicamente diseñado para nacionales de terceros países (es decir, que no posean la nacionalidad de un Estado miembro de la UE, del Espacio Económico Europeo o de Suiza) que tengan la intención de establecerse en España para iniciar y gestionar su propia actividad lucrativa.

El perfil del solicitante ideal abarca desde profesionales liberales (consultores, diseñadores, traductores) y freelancers que deseen operar de forma independiente, hasta emprendedores que busquen abrir un pequeño comercio, un taller o cualquier otro tipo de negocio propio.

Es importante destacar que esta autorización no es aplicable para aquellos que buscan un empleo por cuenta ajena en una empresa española, ya que para ello existen otros tipos de permisos de trabajo.

Tampoco es necesaria para los ciudadanos comunitarios, quienes gozan del derecho a la libre circulación y establecimiento. Un requisito implícito es que el solicitante debe poder demostrar que posee la cualificación profesional necesaria o experiencia acreditada suficiente para llevar a cabo con éxito la actividad que proyecta desarrollar.

Ventajas clave de emprender como autónomo en España con este permiso.

La obtención del permiso de residencia y trabajo por cuenta propia ofrece múltiples beneficios significativos para el titular. En primer lugar, proporciona un estatus de residencia legal en España, permitiendo vivir y operar profesionalmente en todo el territorio nacional.

Esto abre las puertas al dinámico mercado español y, por extensión, al mercado único europeo, ofreciendo un entorno favorable para el crecimiento empresarial y profesional. Además, este permiso inicial es renovable y puede constituir el primer paso hacia la obtención de la residencia de larga duración y, eventualmente, la nacionalidad española.

Más allá de los aspectos puramente migratorios y de mercado, trabajar como autónomo en España bajo este permiso confiere una valiosa independencia profesional y control sobre la propia carrera. Permite al titular gestionar su negocio según su visión y criterio.

Asimismo, una vez obtenida la residencia y formalizada el alta en la Seguridad Social, se accede a derechos sociales importantes, como la asistencia sanitaria pública en condiciones similares a las de los ciudadanos españoles.

En determinadas circunstancias, este permiso también puede facilitar la reagrupación familiar, permitiendo traer a España a ciertos familiares directos.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los tipos de Permiso de Trabajo en España?

Requisitos Fundamentales para Solicitar el Permiso de Trabajo por Cuenta Propia en España.

La concesión del permiso de trabajo por cuenta propia está supeditada al cumplimiento riguroso de una serie de requisitos establecidos en la normativa de extranjería española. Es crucial entender que las autoridades evaluarán minuciosamente cada solicitud para asegurar que tanto el solicitante como el proyecto empresarial cumplen con todas las exigencias legales y de viabilidad.

Una preparación exhaustiva y la presentación de una documentación completa y correcta son, por tanto, indispensables para maximizar las posibilidades de éxito.

Los requisitos se pueden agrupar en varias categorías principales que abarcan aspectos personales del solicitante, su cualificación profesional, la solidez del proyecto empresarial y la disponibilidad de recursos económicos suficientes.

Entre los criterios básicos se encuentra no tener antecedentes penales relevantes, no encontrarse en situación irregular en España, y disponer de los fondos necesarios para poner en marcha la actividad y para cubrir los gastos de manutención.

A continuación, detallaremos los aspectos más relevantes de estos requisitos.

Requisitos personales y profesionales: ¿Qué necesitas cumplir?

Desde el punto de vista personal, el solicitante debe ser ciudadano de un país no perteneciente a la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo o Suiza. No debe encontrarse residiendo de forma irregular en territorio español en el momento de la solicitud inicial (que generalmente se presenta desde el país de origen o residencia legal).

Es imprescindible carecer de antecedentes penales significativos, tanto en España como en los países donde haya residido anteriormente durante los últimos cinco años, respecto a delitos contemplados en el ordenamiento español.

Además, se exige no tener prohibida la entrada en España y contar con un pasaporte en vigor. Finalmente, es necesario disponer de un seguro médico (público o privado) que ofrezca una cobertura completa en España.

En el ámbito profesional, es fundamental acreditar que se poseen las cualificaciones necesarias para desarrollar la actividad proyectada. Esto puede implicar la presentación de títulos académicos o profesionales, especialmente si se trata de profesiones reguladas que requieran homologación en España.

Alternativamente, se puede demostrar experiencia laboral suficiente y relevante en el sector de actividad correspondiente. Esta acreditación es vital, ya que las autoridades necesitan constatar que el solicitante tiene la capacidad técnica y profesional para llevar adelante el negocio propuesto de manera competente.

El Plan de Empresa: Clave para la viabilidad de tu proyecto como autónomo.

Uno de los elementos más determinantes en la solicitud del permiso de residencia y trabajo por cuenta propia es, sin duda, el plan de empresa (plan de empresa).

Este documento no debe considerarse una mera formalidad administrativa, sino la herramienta fundamental a través de la cual las autoridades evaluarán la seriedad, coherencia y, sobre todo, la viabilidad económica del proyecto que se pretende iniciar.

Un plan bien estructurado, realista y detallado es esencial para convencer a la administración de que la actividad generará suficientes recursos y tendrá un impacto positivo.

El plan de empresa debe describir con precisión la naturaleza de la actividad a desarrollar, el mercado objetivo, un análisis de la competencia, la inversión prevista y las fuentes de financiación detalladas.

Es igualmente importante incluir proyecciones financieras realistas (previsión de ingresos y gastos), así como justificar la potencial creación de empleo, aunque inicialmente sea únicamente el autoempleo del solicitante. La descripción de la ubicación física del negocio (si aplica) y las estrategias de marketing y ventas también son componentes valiosos.

Un plan de negocio sólido y convincente es, en muchos casos, el factor decisivo para la aprobación de la residencia y trabajo como autónomo.

Documentación esencial para la solicitud de residencia y trabajo como autónomo.

La correcta recopilación y presentación de la documentación es un paso crítico en el proceso. Aunque los requisitos exactos pueden tener ligeras variaciones según el Consulado o la normativa específica aplicable, existe un conjunto de documentos esenciales comúnmente exigidos.

Entre ellos se encuentran el impreso oficial de solicitud debidamente cumplimentado (modelo EX-07), la copia completa del pasaporte en vigor, los documentos que acrediten la cualificación profesional o experiencia requerida, y el ya mencionado plan de empresa detallado.

Además, será necesario aportar pruebas de disponer de recursos económicos suficientes, tanto para la inversión necesaria en el proyecto como para la manutención personal durante el periodo de residencia solicitado.

También se requiere el certificado de antecedentes penales de los países de residencia de los últimos cinco años y un certificado médico que acredite no padecer enfermedades con repercusiones para la salud pública. Es fundamental recordar que todos los documentos extranjeros deben estar debidamente legalizados o apostillados y, en su caso, acompañados de una traducción jurada oficial al español.

La justificación del pago de las tasas administrativas correspondientes también es imprescindible para tramitar el permiso de residencia y trabajo.

Proceso de Solicitud: Pasos para obtener tu Permiso de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia.

El procedimiento para obtener el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia se estructura generalmente en dos fases principales bien diferenciadas. La primera fase se desarrolla íntegramente en el país de origen o de residencia legal del solicitante y culmina con la obtención de un visado específico que autoriza la entrada en España con el propósito de establecer la actividad autónoma.

La segunda fase tiene lugar una vez que el solicitante ha llegado a España y comprende los trámites necesarios para formalizar la residencia y el inicio de la actividad.

Es de vital importancia seguir cada paso de manera ordenada y cumplir con los plazos establecidos por la administración. La solicitud inicial y la mayor parte de la evaluación documental se realizan antes de viajar a España.

Una vez obtenida la resolución favorable y el visado, el solicitante deberá desplazarse a España y completar los trámites restantes ante las autoridades de extranjería y la Seguridad Social. La paciencia, la organización y la atención al detalle son claves durante todo este itinerario administrativo.

Fase 1: Solicitud del visado en el Consulado Español.

La primera etapa formal del proceso comienza con la presentación personal de la solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta propia ante la Misión Diplomática u Oficina Consular española correspondiente al lugar de residencia legal del solicitante.

En esta cita, se debe entregar el expediente completo, incluyendo el formulario oficial EX-07, el pasaporte, toda la documentación acreditativa de los requisitos personales, profesionales y económicos, y, de manera destacada, el plan de empresa. Es posible que se requiera una entrevista personal con un funcionario consular.

Una vez recibido el expediente, el Consulado verifica la documentación y remite la solicitud, especialmente la parte relativa al proyecto empresarial, a la Delegación o Subdelegación del Gobierno en la provincia española donde se vaya a desarrollar la actividad principal.

Son estas autoridades en España quienes evalúan la viabilidad del proyecto y emiten la resolución sobre la autorización inicial de residencia y trabajo. El Consulado notificará al solicitante la decisión final. En caso de ser favorable, se expedirá el visado correspondiente que permitirá viajar a España para continuar con el proceso.

Fase 2: Entrada en España y trámites posteriores (NIE, alta Seguridad Social, TIE).

Tras la concesión del visado, el solicitante dispone generalmente de un plazo de tres meses para recogerlo y de un mes desde la recogida (o el plazo indicado en el visado) para entrar en territorio español.

Una vez en España, se inicia la segunda fase del proceso. Dentro del plazo de un mes desde la entrada efectiva, es obligatorio solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente 1 a su domicilio. Esta tarjeta es el documento físico que acredita la situación de residencia legal e incluye el Número de Identificación de Extranjero (NIE).  

Paralelamente a la solicitud de la TIE, y como requisito indispensable para poder iniciar legalmente la actividad económica, el titular de la autorización debe proceder a su afiliación y alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social española.

Este trámite debe realizarse dentro de los tres meses siguientes a la entrada en España. Dependiendo de la naturaleza de la actividad, pueden ser necesarios otros registros adicionales, como el alta censal en la Agencia Tributaria (Hacienda) o la obtención de licencias de apertura o actividad específicas. Completar estos pasos consolida el establecimiento legal del trabajo por cuenta propia.

APM Global: Tu despacho experto para obtener permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en España

Como has podido comprobar a lo largo de esta guía, el proceso para obtener el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en España es detallado y exige el cumplimiento estricto de múltiples requisitos legales y documentales.

La complejidad inherente a estos trámites puede generar incertidumbre y requiere una dedicación considerable. En este contexto, contar con asesoramiento especializado marca una diferencia fundamental.

En APM Global somos un despacho de abogados expertos en Extranjería, ubicados en Madrid, con una sólida trayectoria asistiendo a emprendedores y profesionales de todo el mundo en su proceso de establecimiento en España.

Nuestra firma comprende en profundidad los desafíos y particularidades asociados a la solicitud del permiso de residencia y trabajo por cuenta propia, así como otros tipos de Permiso de Trabajo en España.

Ofrecemos un acompañamiento integral que abarca desde la evaluación inicial de viabilidad del perfil y del proyecto, hasta la preparación minuciosa del plan de empresa, la recopilación y revisión de toda la documentación necesaria, la presentación de la solicitud y el seguimiento activo del expediente ante las autoridades competentes.

Nuestro objetivo es simplificar el proceso para nuestros clientes, garantizando el cumplimiento normativo y maximizando las probabilidades de obtener una resolución favorable.

¿Necesitas Asesoramiento Profesional? Contacta con nuestro despacho expertos en inmigración

Si te sientes abrumado por la cantidad de información, los requisitos específicos o la complejidad del procedimiento, o simplemente deseas asegurarte de que tu solicitud se gestiona de la manera más eficiente y profesional posible, buscar asesoramiento experto es una decisión inteligente.

La legislación de extranjería española es dinámica y presenta matices que solo un especialista puede manejar con solvencia. Considerar la ayuda profesional no es un gasto, sino una inversión estratégica para alcanzar tu objetivo de emprender en España con seguridad jurídica.

Te invitamos a ponerte en contacto con APM Global. Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para analizar tu caso, resolver sus dudas y ofrecerle una hoja de ruta clara para la obtención de su permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en España.

Permítanos ayudarle a convertir su proyecto empresarial en una realidad exitosa en España

Picture of Aida Aparicio - APM Global
Aida Aparicio - APM Global
Soy Aída Aparicio, fundadora de APM Global y especialista en movilidad internacional e inmigración corporativa. Con más de 12 años de experiencia, ayudo a empresas y profesionales a gestionar autorizaciones de trabajo y residencia, incluyendo Golden Visa para inversores. Me especializo en brindar asesoramiento estratégico y soluciones eficientes adaptadas a las necesidades de cada cliente.

¿Buscas asesoría especializada? ¡Hablemos de tu situación!

Estamos para ofrecerte la mejor asistencia en tu caso. Completa el formulario y nuestro equipo te contactará en breve para ayudarte con todas las preguntas que tengas.

* Los campos con asterisco son obligatorios.
¿Hablamos?
¿Hablamos?
Hola
Ir al contenido